Colaboración con el Ayuntamiento de Tomelloso

A través de las Subvenciones a Asociaciones culturales 2021 del Ayuntamiento de Tomelloso, se ha establecido una colaboración entre dicha entidad y el IEHCAM en la consecución de varios proyectos.

Ha sido un año intenso en la actividad del Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha. A lo largo del 2021 la organización ha experimentado un crecimiento económico, número de socios, recursos materiales y sobre todo, el desarrollo de numerosos proyectos que aseguran un impacto importante en el crecimiento del IEHCAM, tales son la publicación de Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos, creación de todos los reglamentos jurídicos de carácter interno en cuanto a organización como de proyectos, nuevas funciones web y redes sociales, inversión material, diseño y creación de la revista Mambrino. Revista de Creación Artística, la formación del espacio audiovisual conocido como IEHCAM TV, pero también el seguimiento de otras actividades internas como Cultura Solidaria, Ediciones IEHCAM e investigaciones sobre La Mancha y Tomelloso.

De esta manera, el Ayuntamiento de Tomelloso y el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha colaboran a través de las Subvenciones a asociaciones culturales 2021 en la promoción de la cultura, inveestigación y divulgación académica, artística y cultural, con la financiación de los tres proyectos presentados como son Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos, Mambrino. Revista de Creación Artística e IEHCAM TV.

La gran trascendencia local y comarcal de estos tres proyectos han posibilitado esta colaboración, lo que ha permitido un apoyo seguro tanto en los proyectos, su mejora y consolidación.

Desde aquí agradecemos al consistorio tomellosero su predisposición y apoyo que nos brinda, esperándo que esta colaboración se alargue en el tiempo, permitiendo con ello el desarrollo de la investigación académica en Humanidades y Ciencias Sociales en Tomelloso y La Mancha.

ÚLTIMAS UNIDADES DE SIMPOSIUM. ANUARIO DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS (Nº1/2021)

En proceso de edición del segundo número para mediados de este año 2022, el primer número de Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos prácticamente ha vendido todos sus ejemplares.

Estamos de enhorabuena y es que nos complace anunciar la acogida que ha tenido Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos en su primer número (2021). Desde su presentación a principios de julio del año pasado, el interés generado por nuestra publicación académica y su formato no ha dejado indiferente a nadie.

Una revista académica que empezó con mucho entusiasmo y dificultades por la COVID-19, dirigida por Eduardo Rubio Aliaga (director editorial), Javier Jiménez Notario (Director de redacción) y DIego Parra Arribas (Maquetación y Diseño) y que fue la primera marca o producto del Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha (IEHCAM), patrocinada por el PeriódicoCLM y el Ayuntamiento de Tomelloso.

A día de hoy solo queda una quincena de ejemplares físicos a la venta, los cuales podrán ser adquiridos por los interesados a través de:

WEB IEHCAM: https://iehcam.com/cesta_simposium/

PAPELERÍA LOZANO: Calle Lepanto 11, Tomelloso (Ciudad Real)

A lo largo del mes de abril y mayo se irán conociendo los detalles del segundo número de Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos que saldrá publicado por las fechas de junio o julio del presente año.

Diego Parra Arribas obtiene el Premio IEHCAM al Socio del año 2021

El premio de reciente creación por el IEHCAM fue a recaer en Diego Parra Arribas, una figura que ha destacado por su incansable trabajo durante el todo el año 2021.

Diego Parra Arribas, uno de los socios fundadores del Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha, recibió este viernes 7 de enero de 2021 el Premio al Socio del Año 2021. Un galardón en la que se ha tenido en cuenta la dedicación y trabajo realizado en cada uno de los proyectos en los que el ganador ha participado activamente como Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos, Mambrino. Revista de Creación Artística (que será publicada en las próximas fechas) y todo el diseño corporativo de la organización.

Actualmente ocupa el cargo de Director del Departamento de Artes y Diseño Gráfico donde desarrolla sus proyectos que compagina con su profesión como diseñador gráfico en empresas privadas y otras iniciativas personales.

El encuentro y la entrega de premios, que estuvo marcada por la incidencia del COVID-19, fue acompañada de una cena y contó con la presencia de Eduardo Rubio Aliaga (Presidente), Javier Jiménez Notario (Vicepresidente y Director del Departamento de Historia, Patrimonio y Filología) y Jorge Lahoz Marquina (Director del Sindicato cultural IEHCAM).

Diego J. González (IEHCAM) participa en las charlas economía circular en la UCLM

El pasado miércoles, 27 de octubre, se celebraron las charlas sobre economía circular organizadas por la Dirección General de  Economía Circular en colaboración con la UCLM.

Diego Jesús González Serrano, graduado en Química por la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro del Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha, realizó el pasado 27 de octubre unas charlas sobre economía circular, centradas en la revalorización de la biomasa y los subproductos agrarios.

La economía circular constituye un modelo económico cuyo objetivo es producir bienes y servicios de una manera sostenible, minimizando el uso de recursos naturales (materias primas, agua, energía) y reduciendo la generación de residuos.
 
El objetivo es dejar atrás el modelo de economía lineal que ha imperado desde la revolución industrial, consistente en extraer, producir, usar y tirar, y sustituirlo por un modelo circular que amplíe la vida de los productos, manteniendo su valor en el conjunto de la economía durante el mayor tiempo posible, para reducir el uso de materias primas y de generación de los residuos.

Diego Jesús Gonzáles ha realizado trabajos en la UCLM como parte del grupo de Química Sostenible, Química de los Alimentos y Residuos Agroalimentarios, centrándose en la investigación de la revalorización tanto química como energética de los residuos biomásicos procedentes de la industria agroalimentaria de Castilla-La Mancha. En la actualidad trabaja junto a la UCLM en colaboración con la cooperativa Coopaman S.C.L. para la revalorización de los residuos procedentes del ajo morado de las Pedroñeras, habiéndose obtenido precursores de biocombustibles como el ácido levulínico y sustancias bioactivas con aplicación industrial como pectinas y antocianinas.

Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos (VIDEO-PRESENTACIÓN)

Unas semanas después contamos, con la colaboración del personal de la Biblioteca de Tomelloso, con el video completo de la presentación de Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos que se celebró el pasado 2 de julio a las 20:30h, emitido desde Youtube a través de nuestro canal IEHCAM TV.

No te olvides de suscribirte en nuestro canal IEHCAM TV y así disfrutar de todo el contenido audiovisual que tenemos preparado para el mundo de la cultura.

IEHCAM TV

Presentación de Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos [GALERÍA]

La presentación tuvo lugar en la Casa de la Cultura de la Biblioteca Municipal «Francisco García Pavón» de Tomelloso el 2 de julio de 2021 a las 20:30h donde tuvo la presentación de la revista académica Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos y el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha como organización.

Entre los ponentes se encontraban: Nazareth Rodrigo Ponce (Concejala de cultura del Ayuntamiento de Tomelloso), Eduardo Rubio Aliaga (Presidente del IEHCAM/Director editorial de la revista), Diego Parra Arribas (Dir. Departamento de Artes y diseño/Diseño y maquetación) y Javier Jiménez Notario (Dir. Departamento de Historia, Patrimonio y filología/Director de redacción).

En la presentación se explicaron los puntos centrales de trabajo de la revista, así como información sobre impacto científico, diseño, autores e investigaciones o la apertura de la convocatoria para el envío de originales del segundo número.

En cuanto a lo referente al Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha se habló de la organización, proyectos en marcha y planteamientos futuros, grupos de trabajo e información de interés para futuros socios, patrocinadores y medios de comunicación.

Al final de la presentación los asistentes pudieron adquirir ejemplares de la revista.

IEHCAM TV estrena canal de Youtube con su anuncio de 2021

IEHCAM TV será la marca audiovisual elegida por la organización donde se recogerá creación artística, publicidad propia institucional, así como desarrollo de proyectos multimedia abiertos a diversas plataformas digitales.

Con el anuncio 2021 del Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha se abre un nuevo horizonte de la organización en materia audiovisual al abrir, con ello una nueva marca como es IEHCAM TV, en primer lugar en la plataforma Youtube.

Entre las funciones que tendrá IEHCAM TV serán las de contribuir a un proceso digitalizador más dinámico y abierto al mundo, además de la creación de contenido cultural y artístico propio, labores de producción multimedia, promoción cultural y publicidad institucional tanto para los asociados como de forma externa.

Junto a ello IEHCAM TV se asentará en diversas plataformas para hacer más accesible su contenido tanto por edades y ámbitos.

Te esperamos en IEHCAM TV. Suscríbete y comenta que te parece esta idea.

CASTILLA-LA MANCHA CONVOCA LAS PRUEBAS DE ACREDITACIÓN DE NIVEL DE LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS 2021

Se convocan las pruebas de certificación de competencia general para este curso de los niveles Básico A2, Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2 de las enseñanzas de idiomas de régimen especial.

Tendrán lugar entre el 24 de mayo y el 25 de junio de 2021 para las modalidades presencial, libre y a distancia en nuestra comunidad autónoma.

El plazo de presentación de solicitudes será de siete días hábiles a contar desde hoy día 6 al 14 de abril inclusive. Para proceder a realizar la solicitud de participación en las pruebas será preciso cumplimentar la solicitud de forma telemática.

Resueltas las incidencias se publicará antes del día 19 de mayo de 2021 la lista provisional de personas solicitantes de las modalidades libre y a distancia, admitidas, en lista de espera y excluidas para la realización de las pruebas. 

El alumnado de las modalidades libre y a distancia deberá abonar el precio público que corresponda. Tendrán una bonificación del 50 por ciento aquellas personas que sean miembros de familia numerosa y estarán exentas del pago las personas que pertenezcan a una familia numerosa de categoría especial, las que presenten un grado de discapacidad igual o superior al 33, las víctimas de actos terroristas y de violencia de género, así como sus cónyuges e hijos.

Todas las pruebas se realizarán en las sedes de las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad Autónoma. Las escritas tendrán lugar entre el 24 de mayo y el 25 de junio. Las pruebas orales se desarrollarán en la fecha y hora que cada escuela oficial de idiomas o centro autorizado determine, debiendo publicarse esta información en el tablón de anuncios y página web de las mismas.

Se organizarán dos pruebas, una ordinaria y otra extraordinaria. Las pruebas serán comunes a todas las escuelas oficiales de idiomas para los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2

A efectos de certificación de todos los niveles, para obtener una calificación global final de “Apto” será necesario superar todas y cada una de las cinco actividades de lengua de las que constarán las pruebas de certificación, con una puntuación mínima del 50 por ciento en cada una de ellas y una calificación global final igual o superior al 50 por ciento.

Por su parte, el alumnado de las modalidades libre y a distancia deberá presentar las solicitudes únicamente por vía electrónica, a través del formulario de solicitud que estará disponible en la Secretaría Virtual de la Plataforma ‘EducamosCLM’ (https://educamosclm.castillalamancha.es/). De la misma manera podrá accederse a través de Sede Electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).

¿Eres un joven aventurero/a? Participa en Ruta Inti 2021 y recorre España este verano

Ruta Inti inicia una nueva convocatoria para jóvenes aventureros nacidos entre 1995 y 2003. La actual edición se celebrará entre 25 de julio y el 21 de agosto y recorrerá España.

La historia de Ruta Inti comienza en 2013 en la isla del Sol, en el lago Titicaca, como iniciativa de un grupo de jóvenes que creían que otra forma de vida era posible.

Ruta Inti es un programa social y cultural para jóvenes de todo el mundo, orientado a fomentar el intercambio cultural entre sus participantes, así como el enriquecimiento en el entorno y contexto social en que se desarrolla la expedición. El eje del proyecto es la expedición en sí misma, que cada año recorrerá distintas regiones con una historia que le dé trasfondo y sentido a la idea trazada. Se comienza así un viaje formativo en el que los expedicionarios tendrán la oportunidad de tomar contacto con la realidad social, cultural, histórica y humana del mundo actual.

Ruta Inti 2021: la generación del cambio

En la edición de 2021, Ruta Inti organiza una expedición que recorrerá España, empezando el 25 de julio y acabando el 21 de agosto. El programa se centrará en la juventud a través de las épocas y cómo se enfrentaron a los problemas que les tocó vivir, pero también en hacer un viaje introspectivo en el que ser más conscientes de nuestro entorno natural.

Por eso, en esta edición se pondrá  el foco en los propios expedicionarios y en todas aquellas generaciones que se enfrentaron a otros puntos de ruptura. Un viaje en el tiempo y en el espacio que permita mirar de una forma diferente. Para ello, en la próxima expedición habrá tres pilares que sustentarán el viaje. O mejor dicho, tres miradas: entender nuestra historia, hacia lo que nos rodea y una mirada al futuro.

¿Cómo participar?

Los plazos se extienden hasta el 1 de marzo (convocatoria ordinaria) y hasta el 8 de marzo (convocatoria extraordinaria) a través de la web de Ruta Inti.

La evaluación del participante constará de dos partes, una de ellas los requisitos iniciales:

  • Haber nacido entre el 1 de septiembre de 1995 y el 30 de junio de 2003
  • Hablar castellano
  • Tener un compromiso real con el programa

La participación en Ruta Inti tiene un formato de concurso que consta de dos partes evaluadas por separado:

  • Monografía
  • Entrevista personal

No te pierdas esta gran aventura para descubrir los rincones de España y formar parte de un equipo y experiencia único dedicado para y por la juventud.

Gloria Albalate, la actriz “Made in Castilla-La Mancha” candidata en los Premios Goya 2021

Gloria Albalate nominada como “Mejor Actriz Revelación” en la Gala 35 de los Premios Goya 2021. Borja Murel finalmente no optará al premio  como “Mejor sonido”, tras su descarte en las nominaciones.

La sorpresa castellanomanchega nos la da la ciudadrealeña Gloria Albalate en la categoría “Mejor Actriz Revelación” por la película Historias Lamentables, dirigida por Javier Fesser. Ésta es su primera candidatura a los Premios Goya con un largometraje que cuenta con  tres candidaturas, entre las que están Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion Original.

Borja Murel cerca de la nominación

El talaverano Borja Murel, compositor musical e ingeniero, optó como candidato a “Mejor Sonido” en la gala de los Goya 2021  por la película Corazón Ardiente dirigida por Andrés Garrigó y Antonio Cuadri.  Pese a no tener nominación, el hito del talaverano se une a sus conquistas recientes por su participación en el cortometraje En Tiempos de Sequía de Koksal Icoz, que se alzó con el premio al Mejor Director en el Festival de Cine de Málaga y a mejor película social en el Festival de Cine de Estambul.