Diego Parra Arribas obtiene el Premio IEHCAM al Socio del año 2021

El premio de reciente creación por el IEHCAM fue a recaer en Diego Parra Arribas, una figura que ha destacado por su incansable trabajo durante el todo el año 2021.

Diego Parra Arribas, uno de los socios fundadores del Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha, recibió este viernes 7 de enero de 2021 el Premio al Socio del Año 2021. Un galardón en la que se ha tenido en cuenta la dedicación y trabajo realizado en cada uno de los proyectos en los que el ganador ha participado activamente como Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos, Mambrino. Revista de Creación Artística (que será publicada en las próximas fechas) y todo el diseño corporativo de la organización.

Actualmente ocupa el cargo de Director del Departamento de Artes y Diseño Gráfico donde desarrolla sus proyectos que compagina con su profesión como diseñador gráfico en empresas privadas y otras iniciativas personales.

El encuentro y la entrega de premios, que estuvo marcada por la incidencia del COVID-19, fue acompañada de una cena y contó con la presencia de Eduardo Rubio Aliaga (Presidente), Javier Jiménez Notario (Vicepresidente y Director del Departamento de Historia, Patrimonio y Filología) y Jorge Lahoz Marquina (Director del Sindicato cultural IEHCAM).

Presentación de Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos [GALERÍA]

La presentación tuvo lugar en la Casa de la Cultura de la Biblioteca Municipal «Francisco García Pavón» de Tomelloso el 2 de julio de 2021 a las 20:30h donde tuvo la presentación de la revista académica Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos y el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha como organización.

Entre los ponentes se encontraban: Nazareth Rodrigo Ponce (Concejala de cultura del Ayuntamiento de Tomelloso), Eduardo Rubio Aliaga (Presidente del IEHCAM/Director editorial de la revista), Diego Parra Arribas (Dir. Departamento de Artes y diseño/Diseño y maquetación) y Javier Jiménez Notario (Dir. Departamento de Historia, Patrimonio y filología/Director de redacción).

En la presentación se explicaron los puntos centrales de trabajo de la revista, así como información sobre impacto científico, diseño, autores e investigaciones o la apertura de la convocatoria para el envío de originales del segundo número.

En cuanto a lo referente al Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha se habló de la organización, proyectos en marcha y planteamientos futuros, grupos de trabajo e información de interés para futuros socios, patrocinadores y medios de comunicación.

Al final de la presentación los asistentes pudieron adquirir ejemplares de la revista.