El 17 de diciembre se celebrará el I Congreso de La Mancha organizado por el IEHCAM y Mancheguistas

El I Congreso de La Mancha, organizado por el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha (IEHCAM) y el colectivo Mancheguistas se celebrará en formato online el próximo sábado 17 de diciembre de 2022 a las 10:00h donde se tratarán temas como la identidad, cultura, geografía, simbología o estudios sobre el ámbito de La Mancha.

Hace más de un siglo que no se celebra uno de estas características. Con este I Congreso de La Mancha, se intentará renacer la dialéctica sobre Castilla-La Mancha, sus inquietudes, singularidades y preocupaciones. Se analizarán y debatirán sobre temas actuales como demografía, gastronomía, arquitectura, política, arte y territorio manchego. Se hablarán sobre distintos aspectos de gran valía para los manchegos que van desde el habla y la lingüística singular de la tierra manchega hasta el encaje de ella en la España actual, vaciada, olvidada e invisibilizada, así como qué lugar ocupa en Castilla-La Mancha y lo «castellanomanchego».

El objetivo del presente Congreso no es sino la materialización de diferentes temas concernientes a La Mancha o lo manchego de puesta en valor de nuestra Tierra, Identidad y Cultura. A través del debate y los datos, argumenta el colectivo, creen que es la mejor manera de cuidar y proteger quiénes somos, pues entienden que nos hemos quedado huérfanos de cuidados incluso por parte de nosotros mismos. 

Por otro lado y de manera inédita, se darán a conocer los resultados de la «Encuesta sobre la Identidad Manchega» en la cual se pregunta por temas de índole manchego con el objetivo de conocer dónde empieza y dónde acaba La Mancha, pues nunca ha sido cartografiada, pero también otros temas culturales e identitarios, así como la emisión del Himno de La Mancha, recuperado tras décadas en el olvido y que se dará a conocer.

INSCRIPCIONES PARA ASISTENTES

Las inscripciones como asistentes se realizarán a través del formulario web puesto a disposición de los organizadores. Una vez completado dicho formulario se registrarán y cerca de la celebración del evento se le hará llegar al interesado el enlace para su conexión.

Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/145foxfrUfdh0T_Pk8Kc5B2WnUp0i3RUm4Up70WfPYNI/edit

Se expedirá certificado de asistencia oficial al Congreso de la mano del Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha, a través de los datos proporcionados en el formulario, y que será entregado tras la celebración del evento y confirmación de la asistencia del solicitante.

ENVÍO DE PONENCIAS

¿Estás interesado en hablar sobre algún aspecto de La Mancha? Puedes comunicarte con nosotros y enviarnos tu propuesta antes del 12 de diciembre de 2022 al correo electrónico publicaciones@iehcam.com

Todas las ponencias serán publicadas en un libro en formato físico.

Consulta las normas de ponencias:

Colaboración con la empresa DeSoft

Acuerdo de colaboración suscrito entre la empresa tomellosera deSoft y el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha (IEHCAM) para el apoyo de actividades culturales y promoción artística.

La empresa deSoft, dedicada al desarrollo de Software para empresas y particulares, gran referente en el campo de la informática en Castilla-La Mancha y en el territorio nacional con sede en Tomelloso, ha suscrito un acuerdo de colaboración con el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha en el apoyo económico para la realización de actividades culturales y de promoción artística como es la revista que ha visto la luz este mismo año Mambrino. Revista de Creación Artística y editada por el IEHCAM.

De esta manera, el Instituto de Estudios Humanísticos, con tan solo dos años de vida, sigue sumando apoyos privados e institucionales en el desarrollo de actividades artísticas, académicas o culturales tanto para especialistas como para la población en general.

Presentación de Mambrino. Revista de Creación Artística

De izquierda a derecha: Diego Parra Arribas, Álvaro Rubio Aliaga, Diego Jesús González Serrano y Eduardo Rubio Aliaga.

El pasado 8 de abril de 2022, a las 18:30h en la Biblioteca Municipal «Francisco García Pavón» de Tomelloso, tuvo lugar la presentacion del Primer Número de Mambrino. Revista de Creación Artística, editada por el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha (IEHCAM)

El evento contó con un número considerabe de asistentes en el Salón de Actos de la biblioteca, interesados por este nuevo proyecto artístico y que supone un escaparate para nuevos artísticas de cualquier categoría y escritores interesados, un tipode proyecto que siempre ha causado mucho interés en Tomelloso y la zona de La Mancha.

La presentación contó con la presencia de medios de comunicación, así como de la entrada por el concejal Álvaro Rubio Aliaga, junto al el equipo técnico de la publicación que presentó este primer número: Eduardo Rubio Aliaga (Editor), Diego Jesús González Serrano (Director) y Diego Parra Arribas (Maquetación y Diseño).

Durante el evento se hizo un repaso general a través de sus páginas, una revista digital y con perioicidad anual, buscando con ello la mayor calidad artística y un visionado permanente de la obras de cada uno de los artistas o escritores. La revista cuenta con tres bloques diferenciados, uno de ellos el de literatura, el siguiente el de artes y por último, dedicado a la promoción de artistas y entrevista.

Con ello, el equipo técnico anunció la apertura de la convocatoria para el segundo número, tanto para Artistas residentes (aquellos con espacio propio y permanente en la revista, siendo socios del IEHCAM) como para Autores visitantes, aquellos que deseen enviar sus obras e incluirse en la publicación a través de un proceso de valoración de originales.

De igual manera, también se hizo un repaso general por los avances y los nuevos proyectos llevados a cabo por el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha, en los que se centraron en nuevos espacios o marcas como son el IEHCAM TV, Ediciones IEHCAM y un futuro programa de radio de podcast.

¿Donde puedo leer Mambrino. Revista de Creación Artística?

IEHCAM: https://iehcam.com/mambrino/

ISSUU: https://issuu.com/iehcam/docs/mambrino.revista_de_creaci_n_art_stica_n1_2022

ÚLTIMAS UNIDADES DE SIMPOSIUM. ANUARIO DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS (Nº1/2021)

En proceso de edición del segundo número para mediados de este año 2022, el primer número de Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos prácticamente ha vendido todos sus ejemplares.

Estamos de enhorabuena y es que nos complace anunciar la acogida que ha tenido Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos en su primer número (2021). Desde su presentación a principios de julio del año pasado, el interés generado por nuestra publicación académica y su formato no ha dejado indiferente a nadie.

Una revista académica que empezó con mucho entusiasmo y dificultades por la COVID-19, dirigida por Eduardo Rubio Aliaga (director editorial), Javier Jiménez Notario (Director de redacción) y DIego Parra Arribas (Maquetación y Diseño) y que fue la primera marca o producto del Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha (IEHCAM), patrocinada por el PeriódicoCLM y el Ayuntamiento de Tomelloso.

A día de hoy solo queda una quincena de ejemplares físicos a la venta, los cuales podrán ser adquiridos por los interesados a través de:

WEB IEHCAM: https://iehcam.com/cesta_simposium/

PAPELERÍA LOZANO: Calle Lepanto 11, Tomelloso (Ciudad Real)

A lo largo del mes de abril y mayo se irán conociendo los detalles del segundo número de Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos que saldrá publicado por las fechas de junio o julio del presente año.