Celebrada la II Gala de Premios IEHCAM

El pasado viernes día 30 de diciembre tuvo lugar en el Mesón El Doblón (Tomelloso) la tradicional entrega anual de Premios IEHCAM del año 2022 (Premio al Socio del Año y al Proyecto del Año).

Como es típico en las fechas navideñas y acercándose el fin de año, el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha celebró el viernes 30 de diciembre de 2022 a las 21:30h la II Gala de Premios IEHCA, una velada íntima en la que se reunieron, con cena incluida, parte de los asociados y directores de los diferentes proyectos o servicios llevados a cabo por la entidad.

En ella se entregaron los Premios IEHCAM 2022, segunda edición que se convoca, y que este año tuvo como galardonado en el Premio Socio del Año a Eduardo Rubio Aliaga, por sus diferentes actuaciones en organización y coordinación de los diferentes proyectos, así como sus funciones en innovación e investigación científica dentro del IEHCAM.

Como novedad este año fue el primer año en el que se concede el Premio a Proyecto del Año que cayó en el Programa de Podcast (In) Cultura, dirigido por Jesús Sevilla Sánchez y acompañado de Bryan Betancur principal locutor, con la ausencia de hasta ahora su compañera Cora Lara Lara.

Eduardo Rubio Aliaga. Premio IEHCAM al Socio del Año 2022.
Jesús Sevilla Sánchez y Bran Bentancur Ramçirez recibiendo el galardón. Premio IEHCAM al proyecto del año 2022.

El jurado en esta II Edición de los Premios IEHCAM han sido:

  • Jesús H. R. (Cuenca, 1986). Periodista.
  • Verónica F. M (Valencia, 1983). Producción Artística.
  • Scherezade M. C. (Barcelona, 1996). Pianista y Producción musical.

Colaboración con Correos

Esta colaboración entre ambas entidades nace del espacio facilitado con tienda propia en Correos Marketplace para la venta de libros, revista o artículos relacionados con la actividad propia del Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha.

La colaboración se ha realizado en este mes de diciembre a través de su plataforma Correos Marketplace en la venta de ejemplares de libros o revistas, así como cualquier producto o suscripciones del IEHCAM, a través de una tienda digital permanente en Correos.

Los interesados/as podrán adquirir cualquier producto a través de esta tienda y recibirlo de manos de los servicios de la empresa pública de Correos a un coste más reducido y directo, al mismo tiempo que se ofrece más seguridad en el envío del cliente y del vendedor.

Enlace de la tienda:

https://www.market.correos.es/merchant/instituto-de-estudios-humanisticos-de-castilla-la-mancha

Con esta colaboración la organización tendrá ventajas fiscales y económicas para la distribución de ejemplares editoriales y productos como camisetas, diseños, cuadros o productos de artesanía.

Con esta acción queremos agradecer su compromiso y colaboración a Correos en su apoyo a la actividad logística y editorial al Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha.

Programa completo del I Congreso de La Mancha

El I Congreso de La Mancha, organizado por el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha y La Mancha Importa, el sábado 17 de diciembre de 2022 a las 10:00h, será retransmitido por la aplicación ZOOM, previa inscripción.

El evento comenzará a partir de las 10:00h retransmitido por la aplicación ZOOM y terminará a las 14:30h

La organización de este evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Tomelloso, D.O. La Mancha y Cervezas Calatrava.

Los interesados/as en asistir al Congreso deberán hacerlo de forma obligatoria a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScIwZmpvT4ptnw56LoKorP7SSuMtuvN5s0bPcxj-I5pgp8Ffg/viewform?usp=sf_link

Los asistentes al evento recibirán un certificado de asistencia en el caso de que estos lo soliciten.

Puedes consultar o descargar el Programa completo en PDF aquí:

PROGRAMA

10:00- PRESENTACIÓN

Presenta: Jorge López Parra

10:15- SIMBOLOGÍA EN LA IDENTIDAD MANCHEGA: BANDERA Y EL HIMNO DE LA MANCHA

Ponente: Javier Jiménez Notario

10:50.-EVOLUCIÓN DE LA CARTOGRAFÍA DE LA MANCHA Y APROXIMACIÓN A SUS LÍMITES ACTUALES

Ponente: Eduardo Rubio Aliaga

11:35- LA PIEL DE LA ARQUITECTURA EN LA MANCHA DE LA EDAD MODERNA. EL DEBATE DE LAS ARTESANÍAS Y LA DECORACIÓN MURAL DURANTE EL SIGLO XVIII EN LOS TERRITORIOS DE ALBACETE.

Ponente: Alejandro Jaquero Esparcia

12:00- TURNO DE RUEGOS Y PREGUNTAS

12:10- DESCANSO-PAUSA CAFÉ.

12:20- ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA IDENTIDAD MANCHEGA EN LAS PROVINCIAS DE CASTILLA-LA MANCHA Y CIRCUNDANTES.

Ponente: Sergio Escalona López

12:45- USO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO PARA EL ANÁLISIS DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y ENERGÉTICO SOLAR PARA SU APLICACIÓN A LA AGRICULTURA DE REGADÍO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS.

Ponente: Álvaro Rubio Aliaga

13:05- ANÁLISIS DEL SECTOR DEL VINO Y DE LAS INNOVACIONES EN LAS BODEGAS Y COOPERATIVAS DE CASTILLA-LA MANCHA

Ponente: Roberto Nieto Villegas

13:30- REGIÓN LEONESA Y MOVIMIENTO LEONESISTA: APUNTES HISTÓRICOS, TERRITORIALES, SOCIALES Y ECONÓMICOS.

Ponentes: Raúl Barrientos Antón y José Vicente Álvaro de la Cruz.

13:55- COSTES OCULTOS DEL MODELO PRODUCTIVO DE LA MANCHA E IMPULSORES DLE CAMBIO

Ponente: Máximo Florín Beltrán

14:10- Turno de ruegos y preguntas

14:30- CLAUSURA DEL CONGRESO

Presentador: Jorge López Parra

IEHCAM: Eduardo Rubio Aliaga

La Mancha Importa: Sergio Escalona López

Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos en Dialnet y Latindex

Al borde de la publicación del Número 2 (2022) de la revista académica Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos, editada por el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha (IEHCAM) la dirección editorial anuncia su indexación en Dialnet y Latindex.

Así lo explican desde la dirección, equipo técnico y la Presidencia del Comité Científico de la revista científica Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos, que tras el buen recibimiento del primer número y la valoración muy positiva por instituciones de investigación y académicas de toda España, se ha conseguido la indexación de la revista en los repositorios más importantes de España e Iberoamérica, Dialnet y Latindex respectivamente.

Eduardo Rubio Aliaga, director editorial de la revista, explica que «este proceso ha sido lento pero con una apuesta segura para ofrecer la calidad que merecen cada uno de los artículos y reseñas que publicamos, así como una mayor visibilidad a toda la población».

De esta manera se cumple el acceso libre al primer número de la revista en formato digital para el disfrute de académicos, docentes, doctorandos o estudiantes de cualquier nivel. Ya al borde de la publicación del Número 2 de la revista científica, se anuncia que, al igual que con el anterior número, se abrirá un proceso de venta de ejemplares físicos para particulares, instituciones públicas, universidades, institutos o bibliotecas para, en el tercer trimestre de 2023, se proceda a la publicación de la versión digital y descarga libre.

Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos fue el primer proyecto académico tras el nacimiento del Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha, primera revista científica publicada en Tomelloso y actualmente en expansión en su cobertura por Castilla-La Mancha y el resto de España, gracias al apoyo de instituciones como el Ayuntamiento de Tomelloso y Periódico de Castilla-La Mancha.

Desde la dirección se recuerda que sigue abierta la convocatoria para la recepción de artículos y reseñas académicas para el Número 3 que saldrá publicado en el año 2023, cuyo plazo de recepción acabará a finales de diciembre de 2022. (Información sobre la convocatoria).

Portales de Indexación de revistas, libros o documentos científicos:

Colaboración con la empresa DeSoft

Acuerdo de colaboración suscrito entre la empresa tomellosera deSoft y el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha (IEHCAM) para el apoyo de actividades culturales y promoción artística.

La empresa deSoft, dedicada al desarrollo de Software para empresas y particulares, gran referente en el campo de la informática en Castilla-La Mancha y en el territorio nacional con sede en Tomelloso, ha suscrito un acuerdo de colaboración con el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha en el apoyo económico para la realización de actividades culturales y de promoción artística como es la revista que ha visto la luz este mismo año Mambrino. Revista de Creación Artística y editada por el IEHCAM.

De esta manera, el Instituto de Estudios Humanísticos, con tan solo dos años de vida, sigue sumando apoyos privados e institucionales en el desarrollo de actividades artísticas, académicas o culturales tanto para especialistas como para la población en general.

Presentación de Mambrino. Revista de Creación Artística

De izquierda a derecha: Diego Parra Arribas, Álvaro Rubio Aliaga, Diego Jesús González Serrano y Eduardo Rubio Aliaga.

El pasado 8 de abril de 2022, a las 18:30h en la Biblioteca Municipal «Francisco García Pavón» de Tomelloso, tuvo lugar la presentacion del Primer Número de Mambrino. Revista de Creación Artística, editada por el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha (IEHCAM)

El evento contó con un número considerabe de asistentes en el Salón de Actos de la biblioteca, interesados por este nuevo proyecto artístico y que supone un escaparate para nuevos artísticas de cualquier categoría y escritores interesados, un tipode proyecto que siempre ha causado mucho interés en Tomelloso y la zona de La Mancha.

La presentación contó con la presencia de medios de comunicación, así como de la entrada por el concejal Álvaro Rubio Aliaga, junto al el equipo técnico de la publicación que presentó este primer número: Eduardo Rubio Aliaga (Editor), Diego Jesús González Serrano (Director) y Diego Parra Arribas (Maquetación y Diseño).

Durante el evento se hizo un repaso general a través de sus páginas, una revista digital y con perioicidad anual, buscando con ello la mayor calidad artística y un visionado permanente de la obras de cada uno de los artistas o escritores. La revista cuenta con tres bloques diferenciados, uno de ellos el de literatura, el siguiente el de artes y por último, dedicado a la promoción de artistas y entrevista.

Con ello, el equipo técnico anunció la apertura de la convocatoria para el segundo número, tanto para Artistas residentes (aquellos con espacio propio y permanente en la revista, siendo socios del IEHCAM) como para Autores visitantes, aquellos que deseen enviar sus obras e incluirse en la publicación a través de un proceso de valoración de originales.

De igual manera, también se hizo un repaso general por los avances y los nuevos proyectos llevados a cabo por el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha, en los que se centraron en nuevos espacios o marcas como son el IEHCAM TV, Ediciones IEHCAM y un futuro programa de radio de podcast.

¿Donde puedo leer Mambrino. Revista de Creación Artística?

IEHCAM: https://iehcam.com/mambrino/

ISSUU: https://issuu.com/iehcam/docs/mambrino.revista_de_creaci_n_art_stica_n1_2022

Colaboración con el Ayuntamiento de Tomelloso

A través de las Subvenciones a Asociaciones culturales 2021 del Ayuntamiento de Tomelloso, se ha establecido una colaboración entre dicha entidad y el IEHCAM en la consecución de varios proyectos.

Ha sido un año intenso en la actividad del Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha. A lo largo del 2021 la organización ha experimentado un crecimiento económico, número de socios, recursos materiales y sobre todo, el desarrollo de numerosos proyectos que aseguran un impacto importante en el crecimiento del IEHCAM, tales son la publicación de Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos, creación de todos los reglamentos jurídicos de carácter interno en cuanto a organización como de proyectos, nuevas funciones web y redes sociales, inversión material, diseño y creación de la revista Mambrino. Revista de Creación Artística, la formación del espacio audiovisual conocido como IEHCAM TV, pero también el seguimiento de otras actividades internas como Cultura Solidaria, Ediciones IEHCAM e investigaciones sobre La Mancha y Tomelloso.

De esta manera, el Ayuntamiento de Tomelloso y el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha colaboran a través de las Subvenciones a asociaciones culturales 2021 en la promoción de la cultura, inveestigación y divulgación académica, artística y cultural, con la financiación de los tres proyectos presentados como son Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos, Mambrino. Revista de Creación Artística e IEHCAM TV.

La gran trascendencia local y comarcal de estos tres proyectos han posibilitado esta colaboración, lo que ha permitido un apoyo seguro tanto en los proyectos, su mejora y consolidación.

Desde aquí agradecemos al consistorio tomellosero su predisposición y apoyo que nos brinda, esperándo que esta colaboración se alargue en el tiempo, permitiendo con ello el desarrollo de la investigación académica en Humanidades y Ciencias Sociales en Tomelloso y La Mancha.

IEHCAM TV estrena canal de Youtube con su anuncio de 2021

IEHCAM TV será la marca audiovisual elegida por la organización donde se recogerá creación artística, publicidad propia institucional, así como desarrollo de proyectos multimedia abiertos a diversas plataformas digitales.

Con el anuncio 2021 del Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha se abre un nuevo horizonte de la organización en materia audiovisual al abrir, con ello una nueva marca como es IEHCAM TV, en primer lugar en la plataforma Youtube.

Entre las funciones que tendrá IEHCAM TV serán las de contribuir a un proceso digitalizador más dinámico y abierto al mundo, además de la creación de contenido cultural y artístico propio, labores de producción multimedia, promoción cultural y publicidad institucional tanto para los asociados como de forma externa.

Junto a ello IEHCAM TV se asentará en diversas plataformas para hacer más accesible su contenido tanto por edades y ámbitos.

Te esperamos en IEHCAM TV. Suscríbete y comenta que te parece esta idea.

¿Eres un joven aventurero/a? Participa en Ruta Inti 2021 y recorre España este verano

Ruta Inti inicia una nueva convocatoria para jóvenes aventureros nacidos entre 1995 y 2003. La actual edición se celebrará entre 25 de julio y el 21 de agosto y recorrerá España.

La historia de Ruta Inti comienza en 2013 en la isla del Sol, en el lago Titicaca, como iniciativa de un grupo de jóvenes que creían que otra forma de vida era posible.

Ruta Inti es un programa social y cultural para jóvenes de todo el mundo, orientado a fomentar el intercambio cultural entre sus participantes, así como el enriquecimiento en el entorno y contexto social en que se desarrolla la expedición. El eje del proyecto es la expedición en sí misma, que cada año recorrerá distintas regiones con una historia que le dé trasfondo y sentido a la idea trazada. Se comienza así un viaje formativo en el que los expedicionarios tendrán la oportunidad de tomar contacto con la realidad social, cultural, histórica y humana del mundo actual.

Ruta Inti 2021: la generación del cambio

En la edición de 2021, Ruta Inti organiza una expedición que recorrerá España, empezando el 25 de julio y acabando el 21 de agosto. El programa se centrará en la juventud a través de las épocas y cómo se enfrentaron a los problemas que les tocó vivir, pero también en hacer un viaje introspectivo en el que ser más conscientes de nuestro entorno natural.

Por eso, en esta edición se pondrá  el foco en los propios expedicionarios y en todas aquellas generaciones que se enfrentaron a otros puntos de ruptura. Un viaje en el tiempo y en el espacio que permita mirar de una forma diferente. Para ello, en la próxima expedición habrá tres pilares que sustentarán el viaje. O mejor dicho, tres miradas: entender nuestra historia, hacia lo que nos rodea y una mirada al futuro.

¿Cómo participar?

Los plazos se extienden hasta el 1 de marzo (convocatoria ordinaria) y hasta el 8 de marzo (convocatoria extraordinaria) a través de la web de Ruta Inti.

La evaluación del participante constará de dos partes, una de ellas los requisitos iniciales:

  • Haber nacido entre el 1 de septiembre de 1995 y el 30 de junio de 2003
  • Hablar castellano
  • Tener un compromiso real con el programa

La participación en Ruta Inti tiene un formato de concurso que consta de dos partes evaluadas por separado:

  • Monografía
  • Entrevista personal

No te pierdas esta gran aventura para descubrir los rincones de España y formar parte de un equipo y experiencia único dedicado para y por la juventud.

Gloria Albalate, la actriz “Made in Castilla-La Mancha” candidata en los Premios Goya 2021

Gloria Albalate nominada como “Mejor Actriz Revelación” en la Gala 35 de los Premios Goya 2021. Borja Murel finalmente no optará al premio  como “Mejor sonido”, tras su descarte en las nominaciones.

La sorpresa castellanomanchega nos la da la ciudadrealeña Gloria Albalate en la categoría “Mejor Actriz Revelación” por la película Historias Lamentables, dirigida por Javier Fesser. Ésta es su primera candidatura a los Premios Goya con un largometraje que cuenta con  tres candidaturas, entre las que están Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion Original.

Borja Murel cerca de la nominación

El talaverano Borja Murel, compositor musical e ingeniero, optó como candidato a “Mejor Sonido” en la gala de los Goya 2021  por la película Corazón Ardiente dirigida por Andrés Garrigó y Antonio Cuadri.  Pese a no tener nominación, el hito del talaverano se une a sus conquistas recientes por su participación en el cortometraje En Tiempos de Sequía de Koksal Icoz, que se alzó con el premio al Mejor Director en el Festival de Cine de Málaga y a mejor película social en el Festival de Cine de Estambul.