Abierta la convocatoria (Nº3/2023) de Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos

A través de la Dirección de la revista académica Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos, editada por el IEHCAM, se informa que ya está abierto el plazo de la convocatoria para el envío de manuscritos (artículos y reseñas científicas) para el Número 3 del año 2023. El plazo de envío finalizará el 22 de diciembre de 2022.

Tras el fin de las valoraciones por el Comité Científico para el Número 2 (2022) de Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos y que próximamente comenzará a imprimirse y con su posterior puesta a la venta, la Dirección de la publicación ha abierto el plazo de envío de originales que participarán en el Número 3 que se publicará en el próximo año 2023.

La Dirección de la revista, así como el IEHCAM, organización que la edita, se muestra muy entusiasmada por la acogida que Simposium ha tenido desde e principio, tanto por lectores, investigadores, universidades y entidades que colaboran con su edición como Periódico de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Tomelloso.

Tanto el Comité Científico como la propia dirección confían que en que se siga la misma estela de los anteriores números y con una previsión de un mayor volumen de envío de manuscritos y participación de académicos, ante todo con más variedad en materias y ámbitos de investigaciones inéditas tanto de Castilla-La Mancha como España en las Humanidades y Ciencias Sociales.

Las normas de publicación y procedimiento de revisión pueden consultarlas aquí:

El plazo de envío de originales finalizará el 22 de diciembre de 2022, los cuales deberán ser enviados a la siguiente dirección: publicaciones@iehcam.com

Presentación de Mambrino. Revista de Creación Artística

De izquierda a derecha: Diego Parra Arribas, Álvaro Rubio Aliaga, Diego Jesús González Serrano y Eduardo Rubio Aliaga.

El pasado 8 de abril de 2022, a las 18:30h en la Biblioteca Municipal «Francisco García Pavón» de Tomelloso, tuvo lugar la presentacion del Primer Número de Mambrino. Revista de Creación Artística, editada por el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha (IEHCAM)

El evento contó con un número considerabe de asistentes en el Salón de Actos de la biblioteca, interesados por este nuevo proyecto artístico y que supone un escaparate para nuevos artísticas de cualquier categoría y escritores interesados, un tipode proyecto que siempre ha causado mucho interés en Tomelloso y la zona de La Mancha.

La presentación contó con la presencia de medios de comunicación, así como de la entrada por el concejal Álvaro Rubio Aliaga, junto al el equipo técnico de la publicación que presentó este primer número: Eduardo Rubio Aliaga (Editor), Diego Jesús González Serrano (Director) y Diego Parra Arribas (Maquetación y Diseño).

Durante el evento se hizo un repaso general a través de sus páginas, una revista digital y con perioicidad anual, buscando con ello la mayor calidad artística y un visionado permanente de la obras de cada uno de los artistas o escritores. La revista cuenta con tres bloques diferenciados, uno de ellos el de literatura, el siguiente el de artes y por último, dedicado a la promoción de artistas y entrevista.

Con ello, el equipo técnico anunció la apertura de la convocatoria para el segundo número, tanto para Artistas residentes (aquellos con espacio propio y permanente en la revista, siendo socios del IEHCAM) como para Autores visitantes, aquellos que deseen enviar sus obras e incluirse en la publicación a través de un proceso de valoración de originales.

De igual manera, también se hizo un repaso general por los avances y los nuevos proyectos llevados a cabo por el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha, en los que se centraron en nuevos espacios o marcas como son el IEHCAM TV, Ediciones IEHCAM y un futuro programa de radio de podcast.

¿Donde puedo leer Mambrino. Revista de Creación Artística?

IEHCAM: https://iehcam.com/mambrino/

ISSUU: https://issuu.com/iehcam/docs/mambrino.revista_de_creaci_n_art_stica_n1_2022

¿Eres un joven aventurero/a? Participa en Ruta Inti 2021 y recorre España este verano

Ruta Inti inicia una nueva convocatoria para jóvenes aventureros nacidos entre 1995 y 2003. La actual edición se celebrará entre 25 de julio y el 21 de agosto y recorrerá España.

La historia de Ruta Inti comienza en 2013 en la isla del Sol, en el lago Titicaca, como iniciativa de un grupo de jóvenes que creían que otra forma de vida era posible.

Ruta Inti es un programa social y cultural para jóvenes de todo el mundo, orientado a fomentar el intercambio cultural entre sus participantes, así como el enriquecimiento en el entorno y contexto social en que se desarrolla la expedición. El eje del proyecto es la expedición en sí misma, que cada año recorrerá distintas regiones con una historia que le dé trasfondo y sentido a la idea trazada. Se comienza así un viaje formativo en el que los expedicionarios tendrán la oportunidad de tomar contacto con la realidad social, cultural, histórica y humana del mundo actual.

Ruta Inti 2021: la generación del cambio

En la edición de 2021, Ruta Inti organiza una expedición que recorrerá España, empezando el 25 de julio y acabando el 21 de agosto. El programa se centrará en la juventud a través de las épocas y cómo se enfrentaron a los problemas que les tocó vivir, pero también en hacer un viaje introspectivo en el que ser más conscientes de nuestro entorno natural.

Por eso, en esta edición se pondrá  el foco en los propios expedicionarios y en todas aquellas generaciones que se enfrentaron a otros puntos de ruptura. Un viaje en el tiempo y en el espacio que permita mirar de una forma diferente. Para ello, en la próxima expedición habrá tres pilares que sustentarán el viaje. O mejor dicho, tres miradas: entender nuestra historia, hacia lo que nos rodea y una mirada al futuro.

¿Cómo participar?

Los plazos se extienden hasta el 1 de marzo (convocatoria ordinaria) y hasta el 8 de marzo (convocatoria extraordinaria) a través de la web de Ruta Inti.

La evaluación del participante constará de dos partes, una de ellas los requisitos iniciales:

  • Haber nacido entre el 1 de septiembre de 1995 y el 30 de junio de 2003
  • Hablar castellano
  • Tener un compromiso real con el programa

La participación en Ruta Inti tiene un formato de concurso que consta de dos partes evaluadas por separado:

  • Monografía
  • Entrevista personal

No te pierdas esta gran aventura para descubrir los rincones de España y formar parte de un equipo y experiencia único dedicado para y por la juventud.