Parkinson Tomelloso y Caridad de Cuenca se benefician del proyecto Aprendizaje cultural solidario del IEHCAM

A través del proyecto Aprendizaje cultural solidario del Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha se ha donado recursos bibliográficos para la realización de actividades de tanto de fomento de la lectura como culturales de sus usuarios.

Aprendizaje cultural solidario es una actividad que a lo largo del 2022 ha encarrilado su 2ª Edición con mucha ilusión por los integrantes de un proyecto creado y gestionado por el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha (IEHCAM) con sede en Tomelloso. Una iniciativa que comenzó en el 2021 y que ha crecido tanto en colaboración de particulares como instituciones.

El proyecto es dirigido por Jorge Lahoz Marquina, director del Sindicato Cultural de la entidad y Trabajador Social, junto al trabajo de Miriam Morcillo Sanz, Terapeuta Ocupacional. El objetivo es la donación de libros de todas las áreas (literatura, historia, arte, investigación, autoayuda o generalidades) a entidades jurídicas con bajos fondos económicos o falta de apoyo institucional para desarrollar planes de lectura que apoyen el aprendizaje y la extensión del conocimiento de sus usuarios, siempre dentro de un área de actuación preferencial en Castilla-La Mancha.

En esta segunda edición, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Tomelloso, han sido elegidas las entidades de Parkinson Tomelloso y el centro Caridad (Cristo del Amparo) de Cuenca con la entrega de más de treinta ejemplares en el mes de diciembre. En el caso de Parkinson Tomelloso su uso se enfoca a proporcionar recursos de lectura para actividades de logopedia y entretenimiento, mientras que en Caridad de Cuenca se destinará al aprendizaje del castellano a inmigrantes, tanto niños como adultos, recién llegados a nuestro país.

De esta manera el IEHCAM invita a empresas, particulares, librerías o artistas y escritores a colaborar en esta bonita iniciativa en su 3ª Edición en 2023 para expandir los valores culturales a entidades sociales u organizaciones con escasos fondos para la adquisición de libros o material cultural para el disfrute de sus usuarios y permitir a colectivos desfavorecidos su acceso.

El Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha anima al público general, empresas e instituciones a colaborar de forma solidaria en esta iniciativa y diversificar los materiales donados, mayor adaptación y calidad.

A través del correo electrónico contacto@iehcam.com cualquier interesado podrá colaborar con la donación de material o de forma económica para su adquisición a través de este enlace: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=VACNY2GVMELRN

El 17 de diciembre se celebrará el I Congreso de La Mancha organizado por el IEHCAM y Mancheguistas

El I Congreso de La Mancha, organizado por el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha (IEHCAM) y el colectivo Mancheguistas se celebrará en formato online el próximo sábado 17 de diciembre de 2022 a las 10:00h donde se tratarán temas como la identidad, cultura, geografía, simbología o estudios sobre el ámbito de La Mancha.

Hace más de un siglo que no se celebra uno de estas características. Con este I Congreso de La Mancha, se intentará renacer la dialéctica sobre Castilla-La Mancha, sus inquietudes, singularidades y preocupaciones. Se analizarán y debatirán sobre temas actuales como demografía, gastronomía, arquitectura, política, arte y territorio manchego. Se hablarán sobre distintos aspectos de gran valía para los manchegos que van desde el habla y la lingüística singular de la tierra manchega hasta el encaje de ella en la España actual, vaciada, olvidada e invisibilizada, así como qué lugar ocupa en Castilla-La Mancha y lo «castellanomanchego».

El objetivo del presente Congreso no es sino la materialización de diferentes temas concernientes a La Mancha o lo manchego de puesta en valor de nuestra Tierra, Identidad y Cultura. A través del debate y los datos, argumenta el colectivo, creen que es la mejor manera de cuidar y proteger quiénes somos, pues entienden que nos hemos quedado huérfanos de cuidados incluso por parte de nosotros mismos. 

Por otro lado y de manera inédita, se darán a conocer los resultados de la «Encuesta sobre la Identidad Manchega» en la cual se pregunta por temas de índole manchego con el objetivo de conocer dónde empieza y dónde acaba La Mancha, pues nunca ha sido cartografiada, pero también otros temas culturales e identitarios, así como la emisión del Himno de La Mancha, recuperado tras décadas en el olvido y que se dará a conocer.

INSCRIPCIONES PARA ASISTENTES

Las inscripciones como asistentes se realizarán a través del formulario web puesto a disposición de los organizadores. Una vez completado dicho formulario se registrarán y cerca de la celebración del evento se le hará llegar al interesado el enlace para su conexión.

Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/145foxfrUfdh0T_Pk8Kc5B2WnUp0i3RUm4Up70WfPYNI/edit

Se expedirá certificado de asistencia oficial al Congreso de la mano del Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha, a través de los datos proporcionados en el formulario, y que será entregado tras la celebración del evento y confirmación de la asistencia del solicitante.

ENVÍO DE PONENCIAS

¿Estás interesado en hablar sobre algún aspecto de La Mancha? Puedes comunicarte con nosotros y enviarnos tu propuesta antes del 12 de diciembre de 2022 al correo electrónico publicaciones@iehcam.com

Todas las ponencias serán publicadas en un libro en formato físico.

Consulta las normas de ponencias:

Tomelloso se adhiere a «Ciudad Ciencia» del CSIC

Este martes, 24 de mayo, tuvo lugar por la tarde el acto de presentacióndel nuevo convenio y adhesión del Ayuntamiento de Tomelloso al proyecto Ciudad Ciencia del CSIC, el cual estará disponible para realización de actividades en el ámbito municipal, asociaciones, centros educativos o particulares.

Un acto que contó con la presencia de las impulsoras del proyecto, Paloma Arroyoe Irene Lapuerta, además de autoridades municipales como Inmaculada Jiménez, Alcaldesa de Tomelloso, e Iván Rodrigo, Concejal de Promoción Económica. La presentación del proyecto se centró en proporcionar información a los medios de comunicación, centros educattivos y asociaciones culturales o del ámbito de la investigación para que conociesen de primera mano los contenidos y actividades que les ofrece esta iniciativa.

Como no podía ser de otra manera, el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha (IEHCAM) estuvo presente, por medio de su presidente y algunos socios, con el fin de obtener información de las actividades que pueden ser promovidas por la organización, actividades formativas de sus socios u creación de exposiciones y divulgación en el plano científico de las Humanidades y Artes.

Tomelloso es el séptimo municipio de Castilla-La Mancha en unirse al proyecto y el cincuenta y dos en toda la geografía española. Sin duda, una iniciativa que permitirá mejorar la calidad y abrir un amplio abanico de actividades científicas y educativas al público de todasla edades.

CASTILLA-LA MANCHA CONVOCA LAS PRUEBAS DE ACREDITACIÓN DE NIVEL DE LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS 2021

Se convocan las pruebas de certificación de competencia general para este curso de los niveles Básico A2, Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2 de las enseñanzas de idiomas de régimen especial.

Tendrán lugar entre el 24 de mayo y el 25 de junio de 2021 para las modalidades presencial, libre y a distancia en nuestra comunidad autónoma.

El plazo de presentación de solicitudes será de siete días hábiles a contar desde hoy día 6 al 14 de abril inclusive. Para proceder a realizar la solicitud de participación en las pruebas será preciso cumplimentar la solicitud de forma telemática.

Resueltas las incidencias se publicará antes del día 19 de mayo de 2021 la lista provisional de personas solicitantes de las modalidades libre y a distancia, admitidas, en lista de espera y excluidas para la realización de las pruebas. 

El alumnado de las modalidades libre y a distancia deberá abonar el precio público que corresponda. Tendrán una bonificación del 50 por ciento aquellas personas que sean miembros de familia numerosa y estarán exentas del pago las personas que pertenezcan a una familia numerosa de categoría especial, las que presenten un grado de discapacidad igual o superior al 33, las víctimas de actos terroristas y de violencia de género, así como sus cónyuges e hijos.

Todas las pruebas se realizarán en las sedes de las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad Autónoma. Las escritas tendrán lugar entre el 24 de mayo y el 25 de junio. Las pruebas orales se desarrollarán en la fecha y hora que cada escuela oficial de idiomas o centro autorizado determine, debiendo publicarse esta información en el tablón de anuncios y página web de las mismas.

Se organizarán dos pruebas, una ordinaria y otra extraordinaria. Las pruebas serán comunes a todas las escuelas oficiales de idiomas para los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2

A efectos de certificación de todos los niveles, para obtener una calificación global final de “Apto” será necesario superar todas y cada una de las cinco actividades de lengua de las que constarán las pruebas de certificación, con una puntuación mínima del 50 por ciento en cada una de ellas y una calificación global final igual o superior al 50 por ciento.

Por su parte, el alumnado de las modalidades libre y a distancia deberá presentar las solicitudes únicamente por vía electrónica, a través del formulario de solicitud que estará disponible en la Secretaría Virtual de la Plataforma ‘EducamosCLM’ (https://educamosclm.castillalamancha.es/). De la misma manera podrá accederse a través de Sede Electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).

¿Eres un joven aventurero/a? Participa en Ruta Inti 2021 y recorre España este verano

Ruta Inti inicia una nueva convocatoria para jóvenes aventureros nacidos entre 1995 y 2003. La actual edición se celebrará entre 25 de julio y el 21 de agosto y recorrerá España.

La historia de Ruta Inti comienza en 2013 en la isla del Sol, en el lago Titicaca, como iniciativa de un grupo de jóvenes que creían que otra forma de vida era posible.

Ruta Inti es un programa social y cultural para jóvenes de todo el mundo, orientado a fomentar el intercambio cultural entre sus participantes, así como el enriquecimiento en el entorno y contexto social en que se desarrolla la expedición. El eje del proyecto es la expedición en sí misma, que cada año recorrerá distintas regiones con una historia que le dé trasfondo y sentido a la idea trazada. Se comienza así un viaje formativo en el que los expedicionarios tendrán la oportunidad de tomar contacto con la realidad social, cultural, histórica y humana del mundo actual.

Ruta Inti 2021: la generación del cambio

En la edición de 2021, Ruta Inti organiza una expedición que recorrerá España, empezando el 25 de julio y acabando el 21 de agosto. El programa se centrará en la juventud a través de las épocas y cómo se enfrentaron a los problemas que les tocó vivir, pero también en hacer un viaje introspectivo en el que ser más conscientes de nuestro entorno natural.

Por eso, en esta edición se pondrá  el foco en los propios expedicionarios y en todas aquellas generaciones que se enfrentaron a otros puntos de ruptura. Un viaje en el tiempo y en el espacio que permita mirar de una forma diferente. Para ello, en la próxima expedición habrá tres pilares que sustentarán el viaje. O mejor dicho, tres miradas: entender nuestra historia, hacia lo que nos rodea y una mirada al futuro.

¿Cómo participar?

Los plazos se extienden hasta el 1 de marzo (convocatoria ordinaria) y hasta el 8 de marzo (convocatoria extraordinaria) a través de la web de Ruta Inti.

La evaluación del participante constará de dos partes, una de ellas los requisitos iniciales:

  • Haber nacido entre el 1 de septiembre de 1995 y el 30 de junio de 2003
  • Hablar castellano
  • Tener un compromiso real con el programa

La participación en Ruta Inti tiene un formato de concurso que consta de dos partes evaluadas por separado:

  • Monografía
  • Entrevista personal

No te pierdas esta gran aventura para descubrir los rincones de España y formar parte de un equipo y experiencia único dedicado para y por la juventud.