El 17 de diciembre se celebrará el I Congreso de La Mancha organizado por el IEHCAM y Mancheguistas

El I Congreso de La Mancha, organizado por el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha (IEHCAM) y el colectivo Mancheguistas se celebrará en formato online el próximo sábado 17 de diciembre de 2022 a las 10:00h donde se tratarán temas como la identidad, cultura, geografía, simbología o estudios sobre el ámbito de La Mancha.

Hace más de un siglo que no se celebra uno de estas características. Con este I Congreso de La Mancha, se intentará renacer la dialéctica sobre Castilla-La Mancha, sus inquietudes, singularidades y preocupaciones. Se analizarán y debatirán sobre temas actuales como demografía, gastronomía, arquitectura, política, arte y territorio manchego. Se hablarán sobre distintos aspectos de gran valía para los manchegos que van desde el habla y la lingüística singular de la tierra manchega hasta el encaje de ella en la España actual, vaciada, olvidada e invisibilizada, así como qué lugar ocupa en Castilla-La Mancha y lo «castellanomanchego».

El objetivo del presente Congreso no es sino la materialización de diferentes temas concernientes a La Mancha o lo manchego de puesta en valor de nuestra Tierra, Identidad y Cultura. A través del debate y los datos, argumenta el colectivo, creen que es la mejor manera de cuidar y proteger quiénes somos, pues entienden que nos hemos quedado huérfanos de cuidados incluso por parte de nosotros mismos. 

Por otro lado y de manera inédita, se darán a conocer los resultados de la «Encuesta sobre la Identidad Manchega» en la cual se pregunta por temas de índole manchego con el objetivo de conocer dónde empieza y dónde acaba La Mancha, pues nunca ha sido cartografiada, pero también otros temas culturales e identitarios, así como la emisión del Himno de La Mancha, recuperado tras décadas en el olvido y que se dará a conocer.

INSCRIPCIONES PARA ASISTENTES

Las inscripciones como asistentes se realizarán a través del formulario web puesto a disposición de los organizadores. Una vez completado dicho formulario se registrarán y cerca de la celebración del evento se le hará llegar al interesado el enlace para su conexión.

Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/145foxfrUfdh0T_Pk8Kc5B2WnUp0i3RUm4Up70WfPYNI/edit

Se expedirá certificado de asistencia oficial al Congreso de la mano del Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha, a través de los datos proporcionados en el formulario, y que será entregado tras la celebración del evento y confirmación de la asistencia del solicitante.

ENVÍO DE PONENCIAS

¿Estás interesado en hablar sobre algún aspecto de La Mancha? Puedes comunicarte con nosotros y enviarnos tu propuesta antes del 12 de diciembre de 2022 al correo electrónico publicaciones@iehcam.com

Todas las ponencias serán publicadas en un libro en formato físico.

Consulta las normas de ponencias:

Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos en Dialnet y Latindex

Al borde de la publicación del Número 2 (2022) de la revista académica Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos, editada por el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha (IEHCAM) la dirección editorial anuncia su indexación en Dialnet y Latindex.

Así lo explican desde la dirección, equipo técnico y la Presidencia del Comité Científico de la revista científica Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos, que tras el buen recibimiento del primer número y la valoración muy positiva por instituciones de investigación y académicas de toda España, se ha conseguido la indexación de la revista en los repositorios más importantes de España e Iberoamérica, Dialnet y Latindex respectivamente.

Eduardo Rubio Aliaga, director editorial de la revista, explica que «este proceso ha sido lento pero con una apuesta segura para ofrecer la calidad que merecen cada uno de los artículos y reseñas que publicamos, así como una mayor visibilidad a toda la población».

De esta manera se cumple el acceso libre al primer número de la revista en formato digital para el disfrute de académicos, docentes, doctorandos o estudiantes de cualquier nivel. Ya al borde de la publicación del Número 2 de la revista científica, se anuncia que, al igual que con el anterior número, se abrirá un proceso de venta de ejemplares físicos para particulares, instituciones públicas, universidades, institutos o bibliotecas para, en el tercer trimestre de 2023, se proceda a la publicación de la versión digital y descarga libre.

Simposium. Anuario de Estudios Humanísticos fue el primer proyecto académico tras el nacimiento del Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha, primera revista científica publicada en Tomelloso y actualmente en expansión en su cobertura por Castilla-La Mancha y el resto de España, gracias al apoyo de instituciones como el Ayuntamiento de Tomelloso y Periódico de Castilla-La Mancha.

Desde la dirección se recuerda que sigue abierta la convocatoria para la recepción de artículos y reseñas académicas para el Número 3 que saldrá publicado en el año 2023, cuyo plazo de recepción acabará a finales de diciembre de 2022. (Información sobre la convocatoria).

Portales de Indexación de revistas, libros o documentos científicos:

Tomelloso se adhiere a «Ciudad Ciencia» del CSIC

Este martes, 24 de mayo, tuvo lugar por la tarde el acto de presentacióndel nuevo convenio y adhesión del Ayuntamiento de Tomelloso al proyecto Ciudad Ciencia del CSIC, el cual estará disponible para realización de actividades en el ámbito municipal, asociaciones, centros educativos o particulares.

Un acto que contó con la presencia de las impulsoras del proyecto, Paloma Arroyoe Irene Lapuerta, además de autoridades municipales como Inmaculada Jiménez, Alcaldesa de Tomelloso, e Iván Rodrigo, Concejal de Promoción Económica. La presentación del proyecto se centró en proporcionar información a los medios de comunicación, centros educattivos y asociaciones culturales o del ámbito de la investigación para que conociesen de primera mano los contenidos y actividades que les ofrece esta iniciativa.

Como no podía ser de otra manera, el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha (IEHCAM) estuvo presente, por medio de su presidente y algunos socios, con el fin de obtener información de las actividades que pueden ser promovidas por la organización, actividades formativas de sus socios u creación de exposiciones y divulgación en el plano científico de las Humanidades y Artes.

Tomelloso es el séptimo municipio de Castilla-La Mancha en unirse al proyecto y el cincuenta y dos en toda la geografía española. Sin duda, una iniciativa que permitirá mejorar la calidad y abrir un amplio abanico de actividades científicas y educativas al público de todasla edades.